En el blog de esta semana vamos a mostraros una de las novedades en el sector de la conectividad que nos traemos de nuestra visita a Codipro en Sevilla.
¿Qué es una red de malla?
Una red de malla es una red en la que los dispositivos -o nodos- están conectados entre sí, ramificando otros dispositivos o nodos. Estas redes se configuran para enrutar eficazmente los datos entre dispositivos y clientes. Ayudan a las organizaciones a proporcionar una conexión consistente en todo un espacio físico.
Las estructuras de red en malla crean múltiples rutas para que la información viaje entre los nodos conectados. Este enfoque aumenta la resistencia de la red en caso de que falle un nodo o una conexión. Las redes de malla más grandes pueden incluir múltiples routers, conmutadores y otros dispositivos, que funcionan como nodos. Una red de malla puede incluir cientos de nodos de malla inalámbricos, lo que le permite abarcar una gran área.
Estructura de malla completa frente a malla parcial
En una red de malla completa, cada nodo está conectado directamente a todos los demás. En una malla parcial, sólo algunos nodos se conectan directamente entre sí. En algunos casos, un nodo debe pasar por otro para llegar a un tercer nodo.
Las conexiones de una red completa o parcial pueden ser redes de malla alámbricas o inalámbricas. La decisión de utilizar una malla completa o parcial depende de factores como el patrón de tráfico general de la red y el grado de riesgo de fallo de los nodos o conexiones.
Casi todas las redes parecen ser redes de malla completa porque todos los miembros de la red pueden conectarse con todos los demás. Esta conectividad total es una propiedad de los protocolos de red, no de la estructura; cualquier red puede parecer totalmente mallada a nivel lógico si los datos pueden enrutarse entre cada uno de sus usuarios. En las redes malladas es donde la diferencia entre instalaciones lógicas y físicas es más importante.
¿Cómo funcionan las redes de malla?
Los nodos de una red están programados con un software que les indica cómo manejar la información e interactuar con la red.
Las redes de malla utilizan técnicas de enrutamiento o inundación para enviar mensajes. En el enrutamiento, un mensaje salta de nodo en nodo para llegar a su destino. La red de malla debe tener conexiones continuas y reconfigurarse si se rompe un camino, utilizando algoritmos de autorreparación. A menudo habrá más de un camino entre un origen y un destino.
Las técnicas de flooding se basan en la distribución de datos de un nodo al resto de la red. Los datos son enviados por un subconjunto de nodos porque todos los nodos pueden no estar disponibles al mismo tiempo. Cada nodo posee un subconjunto de datos. Un protocolo elige los remitentes de cada transmisión de datos para maximizar el rendimiento.
¿Cuáles son los casos de uso de las redes de malla?
Las redes de malla pueden utilizarse en pequeñas redes domésticas o en grandes organizaciones. Sin embargo, son mejores para espacios más grandes.
Las redes de malla permiten que muchos dispositivos compartan la conectividad a Internet y que los dispositivos se comuniquen directamente sin pasar primero por Internet. La utilidad de una red de malla frente a otros tipos de red, como una red de concentradores y radios, es que si un nodo está demasiado lejos del concentrador, puede seguir comunicándose a través de un nodo más cercano hasta llegar a un router.
Las redes de malla pueden utilizarse para:
· la monitorización del hogar
· la monitorización y el control industrial
· la monitorización médica
· sistemas de seguridad comunicación de servicios públicos.
Por ejemplo, un sistema de monitorización puede tener múltiples nodos sensores instalados en una configuración de malla y que abarcan una amplia zona.
¿Cuáles son las ventajas de una red de malla?
Las redes de malla presentan las siguientes ventajas:
· Mayor estabilidad. Los puntos únicos de fallo no perjudican a toda la red.
· Mayor alcance. Las redes malladas pueden transmitir señales a una mayor distancia. Tienen menos puntos muertos donde no llegan las señales Wi-Fi.
· Comunicación directa. Los nodos pueden enviarse mensajes entre sí directamente. No es necesaria la intervención de un punto de acceso central.
· Se necesita menos energía para cada nodo. Cada dispositivo de la red no necesita emitir una señal lo suficientemente fuerte como para llegar a un punto de acceso central.
· Mayor seguridad. En caso de ataque, los nodos individuales. Es más sencilla. Las redes de malla requieren menos infraestructura que otros tipos de configuraciones de red.
Desde Axarfusion somos instaladores de este tipo de conexiones. Sin duda un gran avance en conectividad.
Si quieres saber más sobre el futuro de nuestras telecomunicaciones, no dudes en seguir conectado a nuestro blog y redes sociales