Internet se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida. Lo usamos para trabajar, comunicarnos, entretenernos y hasta para controlar dispositivos en nuestro hogar. Pero, aunque pasamos horas conectados, la mayoría de las personas desconoce muchos datos curiosos sobre su funcionamiento, historia y evolución.
En este artículo, descubrirás 5 curiosidades sobre Internet que probablemente no sabías y que te harán ver la red con otros ojos.
1. La primera página web de la historia sigue en línea
Hoy en día, existen más de 1.900 millones de sitios web en Internet, y cada segundo se crean cientos de nuevos dominios. Sin embargo, todo empezó con una sola página web, creada en 1991 por el científico Tim Berners-Lee, el padre de la World Wide Web.
Este primer sitio web fue alojado en un computador NeXT en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y su contenido explicaba cómo funcionaba el proyecto de la web.
🔗 ¿Lo mejor? Aún puedes visitarlo en su dirección original:
http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html
Dato extra:
El primer servidor web del mundo tenía una pegatina que decía:
👉 “No apagar: este es un servidor”
2. El primer correo electrónico fue enviado en 1971 (¡y su creador olvidó lo que escribió!)
El correo electrónico es uno de los medios de comunicación más usados en Internet. Pero, ¿sabías que el primer e-mail de la historia fue enviado en 1971?
Fue obra del programador Ray Tomlinson, quien trabajaba en ARPANET, la red precursora de Internet. Para hacer posible este hito, Tomlinson ideó el uso del símbolo @ para separar el usuario y el servidor de correo, un estándar que seguimos utilizando hoy.
💡 Curiosidad:
Cuando le preguntaron qué decía ese primer mensaje, Tomlinson respondió que no lo recordaba, pero que probablemente era algo como “QWERTYUIOP”, una secuencia aleatoria de letras.
3. Google podría ser llamado "BackRub"
Cuando Larry Page y Sergey Brin fundaron Google en 1996, no tenían claro el nombre de su motor de búsqueda. En sus primeros días, el proyecto se llamaba “BackRub”, ya que su algoritmo analizaba los “backlinks” (enlaces de retroceso) entre sitios web para medir su relevancia.
Sin embargo, poco después, decidieron cambiarlo a Google, inspirado en el término matemático “gúgol”, que representa un número enorme: 10 elevado a la 100.
¿Por qué este nombre? Porque su objetivo era organizar cantidades gigantescas de información en la web.
👀 ¿Te imaginas buscar información en “BackRub” en vez de en Google?
4. La web más profunda es mucho más grande que la que conocemos
Cuando usamos Google, visitamos redes sociales o compramos online, estamos navegando por la web superficial, que representa solo una pequeña parte de toda la información en Internet.
La Deep Web es una sección de Internet que no está indexada en los motores de búsqueda tradicionales. Contiene bases de datos, archivos privados, sitios gubernamentales y páginas protegidas por contraseña.
🔍 Cifras sorprendentes:
- La Deep Web representa aproximadamente el 96% de Internet.
- Solo el 4% del contenido es accesible desde navegadores comunes como Chrome o Firefox.
- Dentro de la Deep Web se encuentra la Dark Web, que es una pequeña parte utilizada para actividades privadas y, en algunos casos, ilegales.
Aunque suene misteriosa, la Deep Web incluye herramientas legítimas como bases de datos académicas y sistemas internos de empresas y gobiernos.
5. En 2013, Internet "se cayó" y el tráfico mundial bajó un 40%
En agosto de 2013, algo increíble sucedió: Google dejó de funcionar por 5 minutos. Durante ese breve período, no solo cayeron sus servicios como el buscador, YouTube y Gmail, sino que el tráfico de Internet en todo el mundo bajó un 40%.
Este incidente demostró la enorme dependencia que tenemos de Google y sus servicios. Hoy en día, si Google sufre una caída, afecta a millones de usuarios en todo el mundo.
💡 Dato extra:
Actualmente, Google maneja más de 8.500 millones de búsquedas diarias, lo que equivale a aproximadamente 100.000 búsquedas por segundo.
Conclusión: Internet está lleno de sorpresas
Desde el primer sitio web hasta el día en que Google dejó de funcionar, Internet ha experimentado eventos sorprendentes y alberga datos fascinantes que pocos conocen.
Esperamos que estas 5 curiosidades sobre Internet te hayan resultado interesantes. ¿Conocías alguna de ellas? ¿Cuál te ha parecido la más sorprendente? ¡Déjanos tu comentario y comparte este artículo con otros amantes de la tecnología! 🚀